Wise (antes TransferWise) es una plataforma de dinero electrónico que permite enviar, recibir y mantener fondos en múltiples divisas con comisiones bajas y tipo de cambio real. Aunque ofrece ventajas para quienes operan internacionalmente, no está exenta de obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria española.
🧾 ¿Debo declarar mi cuenta de Wise?
Sí, en ciertos casos. Hacienda exige declarar cuentas en el extranjero si:
- El saldo supera los 50.000 € a 31 de diciembre (Modelo 720)
- Se reciben ingresos regulares o significativos
- Se obtienen intereses, dividendos o ganancias patrimoniales
Wise, aunque no tiene IBAN español, no es invisible para Hacienda. Está sujeta al Common Reporting Standard (CRS), por lo que comparte información con autoridades fiscales.
📋 ¿Qué operaciones vigila Hacienda?
- Transferencias superiores a 10.000 €
- Ingresos por servicios, inversiones o regalos sustanciales
- Movimientos entre cuentas internacionales
- Pagos entre empresas o autónomos
⚠️ ¿Qué pasa si no declaras?
- Inspecciones fiscales
- Multas y recargos
- Intereses de demora
- Posible embargo de cuentas
No declarar correctamente puede considerarse fraude fiscal, especialmente si se intenta ocultar ingresos o patrimonio.
📈 ¿Cómo declarar Wise en la renta?
- Presenta el Modelo 720 si superas los 50.000 € en el extranjero
- Declara intereses y dividendos como rendimientos del capital
- Declara ganancias por compraventa de activos como ganancias patrimoniales
- Descarga el informe fiscal desde tu cuenta Wise (PDF o CSV)
✅ Recomendaciones
- Consulta con un asesor fiscal si usas Wise para recibir pagos o invertir
- No confíes en la “privacidad” de Wise como escudo fiscal
- Mantén registros claros de tus movimientos y saldos
- Evita usar Wise como vía para ocultar ingresos
Wise es una herramienta potente para operar globalmente, pero no exime de cumplir con Hacienda. Usarla de forma inteligente implica también entender tus obligaciones fiscales.